noviembre 06, 2009

CASO CLÍNICO No.2 - FOBIA SOCIAL

A continuación se da a conocer un caso clínico, en donde obvié el desarrollo del diagnóstico y el tratamiento para que lo analicemos nosotros y propongamos nuestras propias intervenciones,la única consigna es justificar todo lo que se plantee, sean de la corriente o escuela que sean. DATOS PERSONALES Y MOTIVO DE CONSULTA Nombre: M.B.F. Edad: 19 años. Residencia: "x" Estado Civil: Soltera Estudios: Realiza el primer semestre de psicología. Primera consulta: 9 de Enero de 1997 El motivo de consulta se debe a las altas puntuaciones obtenidas en el I.S.R.A. (Miguel Tobal, y Cano Vindel, 1994) cuando lo utilizó en las prácticas de la clase. Dice ser una persona nerviosa, especialmente ante las demás personas y cuando tiene que hacer algo en público o conocer gente nueva. HISTORIA PERSONAL En el momento de acudir a consulta M. es una chica de 19 años que está estudiando 1º de Psicología en la facultad, y que el año anterior había estado estudiando 1º de Geológicas, estudios que dejó porque "no estaba nada a gusto con la gente" que encontró en esa facultad, si bien es cierto que hizo algunas amigas; reconoce también que las materias a estudiar le resultaban un poco duras y no demasiado atractivas, después de los exámenes de junio sólo había conseguido aprobar cuatro asignaturas, ni siquiera la mitad, de las que tenía. En el verano decidió cambiar de carrera y empezar con Psicología, decisión que tomó a espaldas de su padre y por la que se enfrentó a él, quién no creía que Psicología fuese una carrera adecuada, especialmente para su hija, para la que desaría algo más relacionado con la economía, las ingenierías o materias consideradas clásicamente científicas. También realizaba estudios de piano, tenía hecho hasta 6º de piano en el Conservatorio pero al empezar la Universidad su padre no la dejo seguir con esos estudios por lo que M. se vio obligada a practicar por su cuenta, y pensaba en acudir a algunas clases particulares con o sin el consentimiento de su padre, aunque por otro lado reconocía estar perdiendo algo de interés por la música y mantenía dudas sobre este tema. En Psicología se encontraba contenta, se encontraba a gusto con el cambio, le gustaban bastante las asignaturas que tenía y su interés aumentaba; respecto a los compañeros había encontrado un grupo agradable. Los fines de semana salía con amigos de su barrio aunque también mantenía relaciones con algunas ex-compañeras de geológicas, y con otras de psicología. En ese momento no salía con ningún chico. No se puede decir que M. fuera una persona solitaria mantenía un buen número de relaciones. Vive con su padre, su madre y su único hermano y en casa no tenía una buena relación, y aunque al principio lo negó, lo reconoció más tarde, relatando la mala relación con su padre en la cuarta sesión. EVALUACIÓN CUESTIONARIO BIOGRÁFICO ( Material de Prácticas Internas. Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. UCM. 1997). Datos a destacar: el interés por seguir un tratamiento es moderado. describe su problema como un alto grado de nerviosismo y ansiedad, especialmente cuando tiene que realizar algo en público o cuando tiene que relacionarse con amigos o con gente nueva. su principal hobby es tocar el piano y la música, también le gusta ir a la montaña. no trabaja, sólo estudia. no tiene pareja y no informa de problemas sexuales. la familia la componen su padre, su madre, cercanos a los 50, y su hermano, un año mayor que ella. La relación no es muy buena, sobre todo con el padre. alguna vez ha tenido miedo por la noche, estando sola. tiene problemas para autodescribirse. INVENTARIO DE SITUACIONES Y RESPUESTAS DE ANSIEDAD -I.S.R.A.- (Miguel Tobal y Cano Vindel, 1994) El cuestionario se pasó el 16 de enero de 1997 y los resultados obtenidos fueron los siguientes: Sistema de respuestas: (ver Figura 1) Cognitivo: Puntuación directa=173; Centil = 99; Ansiedad extrema. Fisiológico: Puntuación directa= 74´5; Centil= 90; Ansiedad severa. Motor: Puntuación directa=75; Centil=85; Ansiedad severa. Total: Puntuación directa=323´5; Centil=95; Ansiedad severa. Figura 1: Puntuaciones en el ISRA: sistema de respuesta y nivel general de ansiedad. Rasgos Específicos: (ver Figura 2) F I: Puntuación directa=118; Centil=90. Ansiedad severa. F II: Puntuación directa=53; Centil=95. Ansiedad severa. F III: Puntuación directa=49; Centil=75. Ansiedad severa. F IV: Puntuación directa=15; Centil=65. Ansiedad severa. Figura 2: Puntuaciones en el ISRA: áreas situacionales o rasgos específicos. ESCALA DE EVITACIÓN Y ANSIEDAD SOCIAL –SAD- (Watson, y Friend, 1969; versión española, Gil, 1981) El SAD da una medida no baremada de la ansiedad interpersonal y resultado de la prueba muestra una puntuación de 21 sobre una puntuación posible total de 28, lo que es bastante coherente con el F-II de los Rasgos específicos del ISRA. AUTOINFORME SOBRE LA SEGURIDAD DE HABLAR EN PÚBLICO –PRCS- (Paul, 1966; versión EN español, Gil, 1981) El PRCS da una medida no baremada de la ansiedad de hablar en público y el resultado de la prueba muestra una puntuación de 24 sobre un total de 29 posible, también coherente con el F-I de los Rasgos específicos del ISRA que mide situaciones de evaluación pública. Nota: los tres cuestionarios sirvieron también para seleccionar ítems con los que trabajar de forma más concreta, como por ejemplo los siguientes: ítem 18 del ISRA: cuando tengo que asistir a una reunión social o conocer gente nueva. ítem 11 del ISRA: Cuando pienso en experiencias recientes en las que me he sentido ridículo, tímido, humillado, sólo o rechazado. ítem 15 del SAD: generalmente estoy tranquilo cuando me veo con alguien por primera vez. ítem 9 del PRCS: no tengo miedo de enfrentarme a gente que me escuche. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA. La entrevista se utilizó como medio para conocer su historia, para ahondar en los primeros datos obtenidos a través del Cuestionario Biográfico, y para precisar en el relato de situaciones problemáticas concretas. Con la entrevista se obtuvo el relato de aquellas situaciones que le habían resultado problemáticas en los últimos días, situaciones como por ejemplo, tener que hablar con alguien a quien acaba de conocer, presentar un trabajo en clase, tocar el piano en casa pudiéndola escuchar su padre o cualquier otra persona, aunque ésta no estuviese en la casa, etc. En el relato de estas situaciones el análisis que realizábamos pasaba por la clasificación en: (1) ideas o pensamientos que tenía, que eran del tipo de "voy a hacerlo muy mal", "seguro que piensa que soy tonta y no valgo para nada"; (2) las conductas que había hecho como no tocar el piano si su padre podía oírla, mantenerse al margen de la conversación cuando había alguien nuevo en el grupo de amigos; y (3), por último, las sensaciones fisiológicas que había notado en esas situaciones, como temblor de manos o músculos en tensión. También se analizaban los recursos de afrontamiento. Hay que decir que con la entrevista también se descubrió que a pesar de lo problemático que para ella eran situaciones que se realizaban en grupo, al llegar a consulta, algunas que podría haber evitado no las evitó, como por ejemplo, irse de excursión con gente que no conocía mucho, o presentarse como monitora para un grupo de prácticas de su clase; otras, como entrar sola en la cafetería o tocar ante gente, sí las evitaba. Las áreas más problemáticas eran: actuaciones ante público numeroso, como hablar en clase o dar un concierto y relaciones personales con personas nuevas, con sus amigos y con su familia. En ninguna de estas situaciones se encontró un déficit en habilidades sociales, era asertiva y tenía un buen repertorio de habilidades. AUTORREGISTROS DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS El objetivo fundamental de los autorregistros fue el de evaluar los pensamientos automáticos que acompañaban sus emociones negativas más intensas. El modelo básico que se siguió reflejaba el día y la hora, la situación, la emoción y los pensamientos automáticos que aparecían en ese momento. Además, los autorregistros incluían dos columnas en las que se valoraba el tanto por ciento de verdad que había en esos pensamientos automáticos en el momento de suceder la situación estresante y otra en la que valoraba ese % de verdad horas después; posteriormente esas columnas se sustituyeron por otra donde se planteaban pensamientos más racionales o realistas, esto favoreció el tratamiento. Ver Tabla 1 Tabla 1 Ejemplo de autorregistro. DÍA Y HORA SITUACIÓN EMOCIÓN PENSAMIENTOS: --11-2-97 En mi casa, le dije a mi padre que me quería apuntar a la Escuela Creativa de MúsicaOdio, nervios y tristeza --14-2-97 22:00Con unas amigas de geológicas que me habían llamado para verme.Nerviosa - Se sienten obligadas a estar aquí. - No sé que les digo, las estoy aburriendo.-- 16-4-97 En prácticas de aprendizaje, tengo que hacerla delante de mi grupoNerviosismo e insegura- No voy a ser capaz de coger la rata, se me va a caer. - No me van a entender. AUTORREGISTROS DEL ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN Otro tipo de autorregistro se utilizó en el entrenamiento en relajación, con él se prentendía ver el desarrollo del entrenamiento comprobando el número y la calidad de los entrenamientos. Se controlaba el momento de inicio y el momento final, el grado subjetivo de ansiedad antes de comenzar y el grado subjetivo de ansiedad al finalizar el ejercicio de relajación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario